a
Logos webs móviles grupo toek

Toek Madrid

Dirección: Calle Alonso XII Atocha 62
Email: gestion@grupotoek.com
Phone: +34 672 511 212

Toek Galicia

Dirección: Calle Alcalde Lens, 25B Oficina 10-2
A Coruña
Email: gestion@grupotoek.com
Phone: +34 623 255 358

Contáctanos

¿Te ha pasado alguna vez que, al acercarse la fecha de tu viaje, te has dado cuenta que tu pasaporte estaba caducado o que ni siquiera contabas con él? Para viajar a muchos países del mundo no basta con el DNI, sino que es necesario contar con el pasaporte español, cuando no con un visado. Además de conocer los requisitos para sacar tu pasaporte por primera vez o renovarlo, seguro que te surgen otras dudas acerca de este documento, como, por ejemplo, qué hacer si pierdes o te roban el pasaporte en el extranjero. Te ayudarán a planificar mejor o evitar contratiempos en tu viaje.

 

Hablando de contratiempos, no hay mejor manera de afrontarlos y evitar los gastos que conllevan que viajar con seguro. Asistencia médica, robo o extravío de equipaje y documentos, retrasos y cancelaciones de vuelo, pérdida de conexiones o incluso una anulación de viaje: protege tus vacaciones ante estas incidencias con un seguro de viaje.

 

COTIZÁ TU SEGURO DE VIAJES CON NOSOTROS!

 

¿Qué es un pasaporte? ¿Qué se necesita para renovar el pasaporte? Resuelve dudas y aprende curiosidades sobre el pasaporte español

 

  1. ¿Qué es el pasaporte y para qué sirve?

Empezaremos aclarando para qué sirve el pasaporte. Pues bien, es un documento oficial de viaje que expide la Administración de un país para autorizar a su titular a poder salir del mismo y entrar en otro. A su vez, el pasaporte español acredita la identidad y nacionalidad de los ciudadanos españoles fuera de España.

 

  1. ¿Qué diferencias hay entre un pasaporte y un visado?

El visado es un documento que se incluye en las hojas del pasaporte y permite la entrada, estancia o residencia temporal del viajero en un país del cual no es ciudadano o no tiene derecho a libre tránsito. Esto implica que la Administración del país de destino ha examinado y considerado válido nuestro pasaporte.

 

Hay países que obligan a sus ciudadanos a expedir visados de salida para poder viajar al extranjero.

 

En muchas ocasiones al sistema de los visados funciona con reciprocidad, esto quiere decir que si necesitas una visa para ir a un país, los ciudadanos de este territorio también lo necesitarán para entrar en el tuyo.

 

  1. ¿Para qué países sirve el pasaporte español?

Por detrás de Emiratos Árabes Unidos y en segunda posición junto a Luxemburgo, Finlandia y Alemania, España es uno de los países con el pasaporte más valorado, pues, según Passport Index, permite entrar a 166 estados sin necesidad de visado.

 

Además, para viajar por la mayoría de los países europeos sólo es necesario poseer un DNI en regla.

 

Eso sí, los ciudadanos europeos que entren o salgan del espacio Schengen hacia terceros países tendrán que viajar con pasaporte, no siendo necesario hacerlo en los desplazamientos dentro de las fronteras de este área de libre circulación.

 

  1. ¿Qué es el pasaporte biométrico? ¿Es lo mismo que el pasaporte electrónico?

El pasaporte biométrico, también llamado electrónico o de lectura mecánica, incorpora, además de los datos personales del viajero y sus huellas digitales, un chip embebido en su portada posterior que contiene el dato biométrico relativo a la imagen facial del titular del documento. Los datos personales se incluyen en las líneas OCR de lectura mecánica.

 

Los pasaportes españoles anteriores al biométrico son válidos y legales hasta la fecha de su caducidad. Eso sí, hay países que obligan al viajero a entrar a su territorio exclusivamente con pasaporte biométrico, como Qatar.

 

Uno de los requisitos para obtener un visado es tener el pasaporte en regla

El pasaporte español te permite viajar a más de 150 países sin visado.

 

  1. ¿Qué se necesita para sacar el pasaporte por primera vez o renovarlo?

El primero de los requisitos para obtener el pasaporte, sea para obtenerlo por primera vez o renovarlo, es pedir cita online o en el teléfono 060 en la Comisaría que más te convenga.

 

Comprueba la fecha de caducidad de tu pasaporte y solicita la cita con el suficiente tiempo antes de realizar tu viaje. Hay oficinas con gran demanda que otorgan citas varias semanas después de tu solicitud, sobre todo de cara a la temporada de vacaciones.

 

Deberás personarte el día y hora de tu cita en la Comisaría con los documentos necesarios para el pasaporte: tu DNI en vigor (puedes tramitar en la misma cita un nuevo DNI y el pasaporte), fotografía reciente (consultar requisitos) y abonar las tasas, las cuales también puedes pagar telemáticamente.

 

  1. ¿Cuánto tiempo antes se puede renovar el pasaporte español?

No debes esperar a que el pasaporte haya caducado para renovarlo. De hecho, repetimos, es aconsejable hacerlo con cierta antelación porque conseguir cita previa para para su renovación es difícil según la fecha o lugar en el que lo hagas. Respondiendo a la pregunta, podemos renovar el pasaporte español cuando comience la cuenta atrás de 10 meses para su caducidad.

 

  1. ¿Cuándo caduca el pasaporte español?

El período de vigencia del pasaporte varía en función de la edad del titular a la hora de solicitar este documento. Para menores de 5 años la vigencia es de 2 años; si el titular tiene menos de 14 años, y no tiene DNI, el periodo de validez se extiende hasta que el menor cumpla dicha edad sin superar los cinco años de vigencia en ningún caso. Los menores de 30 años obtendrán un pasaporte válido durante 5 años. Cumplidos los 30, el pasaporte que obtengas caducará a los 10 años.

 

Si tienes intención de viajar, presta mucha atención a cuándo caduca tu pasaporte, pues no todos los países requieren que el pasaporte español sea válido únicamente durante el tiempo que durará tu viaje. Muchos países exigen que tu pasaporte esté vigente hasta al menos 6 meses después de tu vuelo de vuelta. Entre estos países están Australia, China, Brasil, Tailandia, India o Vietnam. Otros, como Sudáfrica, requieren que el pasaporte continúe vigente 1 mes después de tu vuelta a España.

 

d300f750 833d 40b2 a246 7c5453a0e222 16 9 aspect ratio default 0

Pasaporte español

 

Al renovar el pasaporte español no se conserva el número; te asignan un número diferente al que tenías. Por lo tanto, si te va a caducar el pasaporte y vas a viajar, tenlo en cuenta a la hora de hacer las reservas, sobre todo de vuelos internacionales. De haber indicado el número de pasaporte antiguo, tendrías que ponerte en contacto con tu aerolínea.

 

Si vas a viajar al extranjero de forma inminente y necesitas un pasaporte urgente, prueba suerte en una comisaría sin cita previa o, si no dispones de tiempo, preséntate en la oficina de Policía del aeropuerto. Ahí emiten pasaporte de urgencia presentando tu billete de vuelo para ese mismo día o antes de las 10:00 del día siguiente, más el DNI, pasaporte antiguo o denuncia, foto de carnet y pagando la tasa correspondiente.

 

  1. ¿Cuánto cuesta el pasaporte español?

Obtener el pasaporte en España vale 26,02€. Aquellos que acrediten ser beneficiarios de la condición de familia numerosa lo obtendrán gratuitamente.

 

  1. ¿Qué hacer si me roban o pierdo el pasaporte en el extranjero?

Si tu pasaporte o DNI se te extravía en el extranjero, lo primero que deberás hacer es interponer una denuncia en una comisaría cercana. Este trámite es imprescindible para poder acudir posteriormente a la Embajada o Consulado de tu país para conseguir un nuevo pasaporte.

 

Para poder identificarte en estos organismos, lleva siempre contigo ambos documentos, copias de los mismos en papel o en la nube, y, si es posible, otros que contengan tu foto, como el carné de conducir.

 

Si tienes que viajar antes de que tu pasaporte sea expedido, podrás solicitar un salvoconducto.

 

Por otro lado, si adquieres un seguro de viaje, es interesante que cubra los gastos de gestión y obtención de los documentos que debas sustituir por pérdida o robo durante el viaje. No sólo el pasaporte o visado, sino también tarjetas de crédito, cheques bancarios o billetes de transporte.

 

Además de la pérdida de documentos, puede haber otros contratiempos al viajar. Por ello, el Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda llevar un seguro de asistencia en viaje que cubra asistencia sanitaria por enfermedad y accidente, problemas con el equipaje o el transporte y gastos de cancelación si tenemos que anular el viaje antes de marchar o interrumpirlo por problemas importantes.

 

QUIERO MI SEGURO DE VIAJE

 

qué hacer si pierdo el pasaporte o el DNI en el extranjero

Si pierdes tu DNI o pasaporte en el extranjero, denuncia en la comisaría más cercana y acude a una Embajada o Consulado español.

  1. ¿Qué pasa si se terminan las hojas de mi pasaporte?

El pasaporte español tiene 32 páginas, de las cuales 24 están destinadas al sellado de visados. Agotadas las hojas, deberás solicitar un nuevo pasaporte, que tendrá la misma validez que el anterior.

 

Dado que tendrás que entregar tu pasaporte actual, es decir, el agotado, si este tuviera algún visado en vigor, deberás solicitar información en el consulado donde fue expedido sobre los trámites a seguir.

 

  1. ¿Necesitan pasaporte los niños?

Al igual que los adultos, los menores necesitarán pasaporte para viajar fuera de España a países que no pertenecen a la Unión Europea ni al espacio Schengen. Los requisitos para que los niños obtengan el pasaporte son más estrictos que los de un adulto, pues hay que aportar documentos como el libro de familia, el DNI de los padres y un certificado de empadronamiento. Además, los menores deben ir a la oficina acompañados por sus padres, donde firmarán su consentimiento. En este otro artículo encontrarás más información acerca de los otros documentos que necesitan los niños para viajar al extranjero.

 

  1. ¿Qué pasaporte usar si tengo doble nacionalidad?

El pasaporte que utilizar para volar desde el país en el que resides deberá ser el correspondiente al mismo. Recuerda volver a presentar este mismo pasaporte a tu regreso.

 

Otra cuestión es la de usar otro de tus pasaportes para entrar en el destino si sales ganando porque te evita trámites o te los facilita. Cuando te marches, presenta este mismo pasaporte para que las autoridades validen tu estancia. En definitiva, deberás salir de cada país con el mismo pasaporte con el que entraste al mismo.

 

12+1. ¿Existe un pasaporte para perros?

Los países miembros de la Unión Europea emiten desde 2015 un Pasaporte para Animales de Compañía, el cual puedes solicitar a tu veterinario si tu perro tiene el microchip. Este documento permitirá a tu mascota viajar contigo por los países comunitarios si cuentan con la vacuna contra la rabia. En el caso de Irlanda, Finlandia, Malta y el Reino Unido, además, los perros tienen que haber sido tratados contra el parásito Echinococcus.

 

Una vez que la mascota cuenta con él, este documento se convierte en su cartilla de vacunación, pues contiene las pegatinas y sellos de las vacunas que le son administradas a partir de su expedición.

Abrir chat
1
Escanea el código
Hola.. ¿en que podemos ayudarte?