En la actualidad son muchos los extranjeros que, bien atraídos por los encantos de nuestro país (universidades, la mayor biodiversidad en toda Europa, gastronomía única en el mundo… etcétera) o por cualquier otro motivo de índole personal, deciden emigrar y residir en España de forma permanente. Sin embargo, para poder hacerlo se debe pasar por un proceso bastante laborioso y con mucho papeleo de por medio, que requerirá de un gran esfuerzo de constancia y búsqueda de oportunidades para poder asentarse en este gran país.
Conoce los 3 pasos que debes seguir si eres un extranjero que busca residencia permanente en España

Emigrar a España
- Obtén la residencia permanente en España
En primer lugar deberás tener claro cuáles son tus opciones según tu país de procedencia. Por ejemplo, en el caso de que pertenezcas a un país miembro de la Unión Europea, de la Unión Económica Europea o de Suiza, tu único requisito para poder residir en España será disponer de un Número de Identidad de Extranjero y del certificado de registro de la UE. Esto se debe a que los convenios existentes estipulan que no se necesita de ningún tipo de visado o permiso de residencia para residir en este país. Sin embargo, la cosa cambia si eres un extranjero que no proviene de la Unión Europea, ya que necesitarás un permiso con el que poder vivir y trabajar en España.
Entre los permisos que permiten a un extranjero residir en España encontramos:
Visado de residencia no lucrativa: se requiere disponer de un seguro médico y de fondos económicos suficientes.
Permiso de residencia para empresarios: permite montar tu empresa en España y conseguir un permiso de residencia.
Visado para inversores: se consigue el permiso de residencia mediante inversiones en el mercado inmobiliario
Visado de estudiante: ofrece la posibilidad de estudiar, hacer investigaciones, trabajar y llevar a cabo prácticas remuneradas en España.
Permiso de trabajo: existen diferentes tipos en función de la situación y posición que estés ejerciendo.
Residencia familiar de comunitario: permite a un ciudadano de la Unión Europea traer a un extranjero si es su pareja, ascendiente o descendiente de primer grado.
Permiso de residencia en España por matrimonio o pareja de hecho: permite a un extranjero residir en España si está casado, contrae matrimonio o es pareja de hecho de un ciudadano español.
Los procesos legales a seguir pueden resultar algo complejos y difíciles de seguir. Para esos casos es fundamental contar con una gestoría experta en extranjería que pueda ayudarte a responder todas las dudas que tengas a la hora de conseguir el permiso que mejor se ajuste a tu perfil personal.
- Consigue la Tarjeta de Identidad de Extranjero
Una vez hayas conseguido obtener la residencia en España, necesitarás disponer de la Tarjeta de Identidad de Extranjero, o TIE. Según estipula la página web del Ministerio de Interior, «Todos los extranjeros a los que se les haya expedido un visado o una autorización para permanecer en España por un periodo superior a seis meses tienen el derecho y el deber de obtener la Tarjeta de Identidad de Extranjero».
Podemos definir la Tarjeta de Identidad de Extranjero como el documento único y exclusivo que sirve para dotar de documentación a todos aquellos extranjeros que disfruten de permanencia legal en España, identificándolos y acreditando el derecho a permanecer dentro de territorio español por un periodo de tiempo superior a los seis meses. Se trata de una documentación personal e intransferible, que deberás custodiar y conservar en todo momento y en la que podrán figurar tus hijos o representados menores de edad no emancipados o incapacitados, sin que ello interfiera en su derecho a obtener uno de estos documentos.
- Encuentra un piso de alquiler a buen precio
Uno de los pasos más importantes para consolidar tu residencia en España se trata de encontrar un piso en el que puedas vivir. Siempre y cuando cumplas con los requisitos pertinentes, da igual que se trate de un piso sin amueblar o con mobiliario: tendrás el derecho de acceder a una vivienda de alquiler. Podrás disfrutar de una visita guiada en el piso junto al casero o a la agencia de alquiler que corresponda, negociar la duración del contrato y exigir arreglos sobre los desperfectos que encuentres en el inmueble.
Por supuesto, al igual que los extranjeros pueden disfrutar de estos derechos, también tienen que cumplir con sus correspondientes obligaciones: deberán pagar la fianza inicial, la mensualidad, gestionar los gastos de luz y agua… Asimismo, no podrás ceder el contrato ni subarrendarlo sin el permiso del propietario. En lo que respecta al depósito inicial, al igual que el resto de españoles, esta fianza se te devolverá si el piso se encuentra en las mismas condiciones que presentaba en el momento de su alquiler (funciona como un depósito en garantía).
Estos son los tres primeros pasos que debes llevar a cabo si eres un extranjero que busca residir en España. Recuerda que, si la complejidad de alguno de los pasos que te hemos comentado te abruma, tienes a tu disposición nuestros servicios de asesoramiento legal especializado en este tipo de consultas y trámites, cuyos profesionales no tardarán en darte los consejos que necesitas para hacer el proceso lo más llevadero posible. Comunicate con GRUPO TOEK para que podamos asesorarte y poder conseguir la visa que necesites.